Publicado por: DMC Institute | Septiembre 2025 |
Python es uno de los lenguajes de programación más populares del mundo. Lo usan desde empresas como Google y Netflix hasta estudiantes y profesionales que solo quieren automatizar tareas en su computadora. ¿Lo mejor? Se puede aprender desde cero sin pagar nada y sin ser experto en tecnología.
En esta guía te contamos qué herramientas usar, dónde estudiar gratis y con qué proyectos practicar para avanzar rápido.

Palabras clave: Python | Programación | Proyectos Python
Recursos gratuitos para empezar
Programar es básicamente escribir instrucciones que la computadora debe ejecutar. Para escribir en Python necesitas un entorno donde colocar ese código. Hoy existen varias herramientas fáciles de usar:
Google Colab
Funciona desde el navegador y no requiere instalación. Solo necesitas una cuenta de Gmail. Cada archivo se llama “cuaderno” o notebook, y dentro puedes escribir bloques de código o texto. Es ideal para quienes están empezando o quieren probar ideas rápido.
Visual Studio Code
Se instala en la computadora y permite manejar varios archivos .py organizados en carpetas. Es la opción perfecta para proyectos más grandes o si luego quieres llevarlos a producción.
Con el entorno listo, llega el momento de aprender. Estas fuentes son perfectas para empezar:
- Python.org: tiene una guía para principiantes clara y oficial. Puede parecer técnica al inicio, pero es muy completa.
- YouTube: si aprendes mejor viendo, hay muchos canales con explicaciones paso a paso y ejemplos prácticos.
- freeCodeCamp.org: ofrece un curso gratuito donde puedes practicar directamente desde el navegador.
- Google’s Python Class: clases en video con ejercicios descargables.
- SoloLearn (app móvil): ideal si quieres aprender en el teléfono, con lecciones cortas y formato tipo juego.
Proyectos recomendados para empezar con Python
Python es un lenguaje multipropósito: sirve para crear aplicaciones, páginas web, analizar datos o trabajar con inteligencia artificial. Sea cual sea el camino que elijas, primero debes dominar conceptos clave como variables, condicionales, bucles y funciones.
Un buen truco es pedirle ayuda a la IA con prompts como:
- Genera ejemplos y ejercicios sobre variables en Python
- Dame ejercicios con estructuras condicionales en Python
- Explícame bucles en Python con actividades para practicar
Cuando esos conceptos ya estén claros, puedes probar con proyectos simples pero muy útiles:
- El número secreto: el programa genera un número aleatorio y el usuario debe adivinarlo. Sirve para practicar bucles y condiciones.
- Lista de compras: permite agregar y eliminar productos en una lista. Refuerza el uso de listas y funciones.
- Conversor de divisas: empieza con una tasa fija y luego puedes conectarlo a una API para usar datos reales.
Para aprovechar mejor la IA generativa, prueba este prompt adaptándolo según el proyecto que estés haciendo:
Plantea un ejercicio paso a paso para programar en Python [un registro y eliminación de productos en una lista]. No quiero código, solo una guía paso a paso con tips de instrucciones o librerías útiles.
Conclusión
Aprender Python hoy es más fácil que nunca: no necesitas gastar dinero ni tener experiencia previa. Con las herramientas gratuitas disponibles y un poco de constancia, cualquier persona puede avanzar. La clave está en practicar todos los días, empezar con proyectos pequeños y no tener miedo de equivocarse: cada error es una lección más.